
Los higos se pueden tomar frescos o secos y poseen propiedades nutritivas que los hacen indispensables en dietas de niños, deportistas y mujeres embarazadas. El fruto fresco está compuesto por un 80% de agua y un 12% de azúcar y el fruto seco varían fuertemente a menos de un 20% y más de un 48%, respectivamente. Sus características nutricionales se potencian una vez secos.
Son ricos en hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es elevado. Destaca su riqueza en fibra, que mejora el tránsito intestinal, ácidos orgánicos y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio. Al tener en su interior multitud de pequeñas semillas, se considera como un laxante natural, por lo que está indicado para personas que padezcan estreñimiento. Tiene cualidades expectorantes útil para las personas que padecen procesos bronquiales crónicos. Está contraindicado en los pacientes diabéticos y obesos.
A escala industrial se elaboran higos en almíbar, mermeladas, dulces, turrones, salsas y licores.
A nivel mundial, los principales países productores son: España, Italia, Grecia, Turquía, Israel, Francia, EEUU, Brasil.
Exportaciones:
Se puede exportar como Higo Fresco o Seco (Partida Arancelaria Nº 8042.00); Como las demás Frutas en Conserva (Partida Arancelaria Nº 2008.99) y Como Las demás Confituras, Jaleas y Mermelada (Partida Arancelaria Nº 2007.99).
La producción de Higo está orientada al mercado interno. El Perú solo exporta entre el 3% y 4% de su producción total y lo hace, básicamente, como Higo Fresco o Seco. A nivel mundial, los principales importadores son: E.E.UU., Alemania, Francia, Italia, y Reino Unido. Los países que exportan que se encuentren en el continente son: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil.
Higo Fresco o Seco

Los principales países destino son Canadá, Holanda, Francia y R. Unido.
Las demás Confituras, Jaleas y Mermeladas

Los principales países destino son Bolivia, Francia, Venezuela, España. Ecuador, República Dominicana.
En los rubros de Las demás Frutas Preparadas o en Conserva y Las demás Confituras, Jaleas y Mermeladas, la importancia del Higo peruano es casi nula, a pesar de su gran potencial, la cual es demostrada por la aceptación de los productos exportados por los otros países sudamericanos, sobre todo Brasil.
3 comentarios:
Perú tiene un gran potencial en la exportación de higos y principalmente el Higos Secos, pero actualmente existen pocas personas o empresas interesadas en su exportación.
La exportación de este fruto puede traer consigo muchas ventajas.
a ver.... la verdad no e probado el higo pero... segun comentarios de otras personassss dicen es bueno.... sera cierto? es cuestion de probarlo =D
Los higos secos tiene un mercado nuevo en el exterior que aun no se ha aprovechado, que bueno que aya jovenes que esten pensando en exportar productos peruanos.
Publicar un comentario