En el Peru la producción de higo está orientada al mercado
interno, solo se exporta 2% de su producción total de Higos.

Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos de América y Reino Unido son los principales importadores mundiales de Higo. El mercado mundial es de US$ 178 millones, con una producción aproximada de 1.1 millones de toneladas. Los principales demandantes al año 2003 fueron Francia (15.4%), Alemania (14.3%), Italia (7.7%), Estados Unidos (5.8%) y Reino Unido (5.4%). La tendencia mundial es incentivar los cultivos de higueras para consumo fresco en desmedro de los cultivos para la deshidratación.
Francia, Holanda y Canadá son los principales compradores de Higo peruano. Perú exportó US$ 398 766 en 2004. los principales mercados de destino del higo peruano fueron Francia (35%), Holanda (22%) y Canadá (15%).
La producción se centra en diez regiones del país. En 2003, la producción alcanzó 2 786 t. Las principales regiones productoras fueron Ica (929 t. y 33%), Arequipa (525 t. y el 19%), Tacna (365 t. y 13%), Lima (313 t. y el 11%), Ayacucho (211 t. y 8%) y Moquegua (208 t. y el 7%).
Francia, Holanda y Canadá son los principales compradores de Higo peruano. Perú exportó US$ 398 766 en 2004. los principales mercados de destino del higo peruano fueron Francia (35%), Holanda (22%) y Canadá (15%).
La producción se centra en diez regiones del país. En 2003, la producción alcanzó 2 786 t. Las principales regiones productoras fueron Ica (929 t. y 33%), Arequipa (525 t. y el 19%), Tacna (365 t. y 13%), Lima (313 t. y el 11%), Ayacucho (211 t. y 8%) y Moquegua (208 t. y el 7%).
