
lunes, 7 de julio de 2008
INCOTERMS...CIF
El riesgo del envio se trasmitirá una ves empregada la mercadería .Además se contratará un seguro marítimo por lo cual la mercadería no correrá riesgos de pérdida o daño.(a este le corresponde el seguro mínimo del precio de mercancias más el 10%).
Se opto considerar este Incoterm para la exportación por considerlo mas conveniente tanto para el vendedor como para el exportador, porque se quiere facilitar trámites principlamente en las primeras exportaciones(aprox. 15) y con ello fidelizar al importador con nuestro producto y marca. Este Además se considera más apropiado el envio de los Higos por via maritima para que estas lleguen en optimas condiciones y sean agradables a los consumidores.
PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS PERUANAS
* Higos
Empresa : AGRICOLA ATHOS S.A.Paz Soldán 235 Of. 203, San IsidroLima 27 LimaTeléfonos: (51.1) 221-5731 442-1500 442-1502 Fax: (51.1) 221-5732 Representantes:JAVIER MORENO CÓRDOVA ROSSANA MUÑOZ GAMERO E-mails: melissa@athos.com.peWeb: www.athos.com.pe
Empresa : HACIENDA EL ALMENDRAL AGROINDUSTRIAS S.A.C.Bolognesi 125 - 1303, MirafloresLima 18 LimaTeléfonos: (51.1) 447-1354 Fax: (51.1) 445-0347 Representantes:LUIS GAYOSO BACIGALUPO
Empresa : MERCANTIL CACERES S.R.LTDA.Pedro Cieza de León 237 Salamanca, AteLima 03 LimaTeléfonos: (51.1) 437-3370 Fax: (51.1) 437-3370 Representantes:SERGIO URIBE OPAZO EUGENIO ALONSO CÁCERES GÓMEZ DE LA BARRA E-mails: acaceres@terra.com.pe
Empresa : ORFITECH S.A.C.González Olaechea 324, San IsidroLima 27 LimaTeléfonos: (51.1) 440-2626 Fax: (51.1) 440-2526 Representantes:OSWALDO DANIEL FLEXER LEONIDAS DELGADO NORIEGA E-mails: ortifech@yahoo.com.mx
HIGOS...

Los higos se pueden tomar frescos o secos y poseen propiedades nutritivas que los hacen indispensables en dietas de niños, deportistas y mujeres embarazadas. El fruto fresco está compuesto por un 80% de agua y un 12% de azúcar y el fruto seco varían fuertemente a menos de un 20% y más de un 48%, respectivamente. Sus características nutricionales se potencian una vez secos.
Son ricos en hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es elevado. Destaca su riqueza en fibra, que mejora el tránsito intestinal, ácidos orgánicos y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio. Al tener en su interior multitud de pequeñas semillas, se considera como un laxante natural, por lo que está indicado para personas que padezcan estreñimiento. Tiene cualidades expectorantes útil para las personas que padecen procesos bronquiales crónicos. Está contraindicado en los pacientes diabéticos y obesos.
A escala industrial se elaboran higos en almíbar, mermeladas, dulces, turrones, salsas y licores.
A nivel mundial, los principales países productores son: España, Italia, Grecia, Turquía, Israel, Francia, EEUU, Brasil.
Exportaciones:
Se puede exportar como Higo Fresco o Seco (Partida Arancelaria Nº 8042.00); Como las demás Frutas en Conserva (Partida Arancelaria Nº 2008.99) y Como Las demás Confituras, Jaleas y Mermelada (Partida Arancelaria Nº 2007.99).
La producción de Higo está orientada al mercado interno. El Perú solo exporta entre el 3% y 4% de su producción total y lo hace, básicamente, como Higo Fresco o Seco. A nivel mundial, los principales importadores son: E.E.UU., Alemania, Francia, Italia, y Reino Unido. Los países que exportan que se encuentren en el continente son: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil.
Higo Fresco o Seco

Los principales países destino son Canadá, Holanda, Francia y R. Unido.
Las demás Confituras, Jaleas y Mermeladas

Los principales países destino son Bolivia, Francia, Venezuela, España. Ecuador, República Dominicana.
En los rubros de Las demás Frutas Preparadas o en Conserva y Las demás Confituras, Jaleas y Mermeladas, la importancia del Higo peruano es casi nula, a pesar de su gran potencial, la cual es demostrada por la aceptación de los productos exportados por los otros países sudamericanos, sobre todo Brasil.
Contratos especificaciones
Asimismo, los contratos se pueden llevar acabo de manera verbal (teléfono, conversaciones, etc), no obstante este no carece de evidencias que pueda corroborar este hecho. Como es nuestra primera exportación se realiza un contrato escrito para poder tener garantizar esta transacción.
MODELO DE CONTRATO TIPO (Propuesto por Naciones Unidas)
Preámbulo
Personas contratantes, poderes, definiciones, etc
Condiciones del contrato:
1. Objeto del contrato: Naturaleza, descripción cualitativa y cuantitativa del producto.2. Vigencia.
Obligaciones del vendedor:
3. Entrega de la mercadería: Fecha, transporte, embalaje, certificados diversos, plazos, fecha de comienzo del plazo.4. Reserva de dominio.5. Control de conformidad: Muestras, modalidades6. Cláusulas, desperfectos de la garantía, reclamos, reparaciones.7. Instrucciones sobre utilización, planos, manuales.
Obligaciones del comprador:
8. Modalidades de Pago: Términos de pago, lugar de pago.9. Crédito otorgado 10. Garantías diversas.
Traspaso de riesgo y de la propiedad:
11. Traspaso de riesgo: Modalidad de entrega, INCOTERMS 2000, fuerza mayor. 12. Traspaso de propiedad.
Servicio posventa:
13. Garantía: reparación, mantenimiento.
Precio y modalidad de pago:
14. Precio: pormenores de las prestaciones comprendidas.15. Monedas convertibles: Moneda de pago.16. Revisión del precio.17. Garantía de pago.
Arbitraje:
18. Arbitraje, Tribunal competente: Organos, decisiones.
Otras cláusulas:
19. Secreto profesional.20. Propiedad industrial.
Fuente: Ministerio de Agricultura
http://www.sira-arequipa.org.pe/sobre_exportacion/contrat_compraventa9.doc